La definición de pobreza utilizada en las herramientas del Censo toma en consideración la definición establecida por la Oficina de Presupuesto y Manejo de los Estados Unidos. Esta definición establece unos umbrales de pobreza basados en dos parámetros: la composición familiar y el ingreso anual familiar. En la determinación del ingreso familiar se consideran las siguientes fuentes de ingresos: compensación por desempleo, compensaciones de empleo, seguro social, supplemental security income, asistencia pública, pagos de veteranos, beneficios de sobrevivientes, pensiones o ingresos por jubilación, intereses, dividendos, rentas, regalías, ingresos por propiedades, fideicomisos, asistencia educativa, alimony, manutención de niños, asistencia fuera del hogar y otras fuentes misceláneas de ingresos. Por otro lado, no se consideran como ingresos las ayudas como los food stamps o cupones, subsidios de vivienda, ganancia o pérdida de propiedades y el ingreso de personas no relacionadas familiarmente que vivan en el hogar. De igual forma, no se puede determinar el estatus de pobreza en personas no relacionadas menores de 15 años en el hogar, personas encarceladas, en nursing homes, dormitorios universitarios, barracas militares y de personas que no están viviendo en un hogar convencional y living situations without conventional housing (and who are not in shelters). Para mas información visite - How the Census Bureau Measures Poverty en: https://www.census.gov/topics/income-poverty/poverty/guidance/poverty-measures.html
Fuentes:
US Census Bureau, 2016 American Community Survey, 1 year estimates de la tabla DP03 a través de American Fact Finder http://factfinder2.census.gov Para mas información sobre los umbrales de pobreza visíte: http://www.census.gov/hhes/www/poverty/methods/measure.html