5 de cada 10 menores viven en pobreza. Juntos podemos transformar esta realidad.

El problema que buscamos resolver: las altas tasas de pobreza infantil en Puerto Rico

La pobreza infantil es alta, persistente e intergeneracional. Más del 75% de los niños y niñas nacidas en pobreza viven en pobreza a lo largo de su infancia. Esto tiene consecuencias para la competitividad y el desarrollo económico de Puerto Rico.

Conoce más

Voces aliadas

Nosotros hemos apoyado al Instituto porque hace una labor estupenda. Una labor de datos, una labor de análisis, una labor de investigación, con el fin de realmente poder hacer el enlace entre los datos y cómo vive la niñez. Queremos que la niñez cuente, y Puerto Rico y su niñez cuentan para nosotros.

Karina Jiménez Lewis
Directora Asociada en Reforma de Políticas y Abogacía, Fundación Annie E. Casey

Es importante respaldar al Instituto del Desarrollo de la Juventud, porque es la única organización dedicada completamente a estudiar el estado de la niñez y la juventud en Puerto Rico. Ellos desarrollan datos específicos y, no tan solo eso, sino que también los utilizan para ir al gobierno local y al gobierno federal, para asegurarse de que nuestras familias tengan los recursos que necesitan para levantar a la niñez y la juventud de Puerto Rico de la pobreza.

Beatriz Polhamus López
Directora ejecutiva, Fundación Banco Popular

Ahora vivo fuera de residencial, en una casa propia, y confío en que esta población, el 89%, el 70%, el 45%, vive en estos niveles (de pobreza), esto va a desaparecer. Y va a desaparecer por el trabajo que hace el Instituto, porque lleva números reales, habla con la gente y nunca se han olvidado de ese primer contacto que es la gente.

Rosalyn Hernández Olmo
Madre de San Juan

Cómo lo hacemos

Datos e Investigación

Recopilamos y difundimos datos sobre los desafíos que enfrentan la niñez y juventud en situación de pobreza en Puerto Rico. Mientras que a través de la investigación, analizamos el problema y proponemos soluciones viables y concretas.

Leer Más

Abogacía y Política Pública

Trabajamos en colaboración con familias y una red de aliados para impulsar cambios estructurales que fomenten la movilidad económica. Utilizamos herramientas de incidencia, datos e investigaciones para promover soluciones de política pública que aseguren un futuro próspero y equitativo para las familias.

Leer Más

Comunicación estratégica

Generamos conversaciones y ocupamos espacios clave para garantizar que el bienestar de las familias, niños, niñas y jóvenes sea un componente esencial en el proceso de toma de decisiones, así como en la creación de políticas públicas y acciones concretas.

Leer Más

Laboratorio de Movilidad Económica

Brindamos asistencia técnica para maximizar recursos públicos y mejorar políticas que promuevan la movilidad económica de las familias.

Leer Más